sábado, 28 de noviembre de 2009

Reseña Historica

RESEÑA HISTORICA DE LONGAVÍ


Un extenso territorio de la provincia de Linares, conserva desde antes de la llegada de los conquistadores el nombre de LONGAVI.
Primitivamente y en lengua vernácula, el exacto nombre de esta dilatada región debe haber sido LONGOVILO o LONGOVILU, palabra formada por dos veces del idioma indígena: LONGO, cabeza y VILU, cuya fonética era VILO, que significa serpiente; de manera que la traducción literal de dicho vocablo vendría a ser CABEZA DE SERPIENTE , no hay lugar a dudas que esta palabra sufrió una alteración de su fonética en las finales del siglo XVI.
Desde el punto de vista histórico, y desde el inicio de la colonización de sus tierras primero de Catentoa , durante el gobierno de Rodrigo de Quiroga (1575-1580), a lo cual estuvo intimamente unida, desde su creación, la estancia real o de vacas del rey, fundada por Alfonso de Ribera, en su primer periodo de gobierno ( 1601-1605). La ultima destinada a la crianza de ganado apara abastecer el ejercito que operaba en la frontera del rio bio bio, y en segundo lugar, la estancia o hacienda de Longaví propiamente tal, formada por las mercedes de tierras dieron, en diferentes épocas los gobernadores de la compañía de Jesús, la que tuvo en su poder como dueños absolutos hasta el año 1767.

La comuna de Longaví fue creada por Decreto Ley Nº 4.484 de fecha 22 de diciembre de 1937, bajo el gobierno de don Arturo Alessandri Palma, quien naciera en esa localidad en el año 1868. Un año mas tarde bajo el mismo decreto se crea la Ilustre Municipalidad de Longaví, con fecha 10 de enero de 1938.
La Comuna de Longaví al ser fundada ese mismo año se crea la honorable Junta de Vecinos, que contó en ese entonces con los siguientes integrantes:

Don Luis Rozas Aristia
Don Alberto Benavente Benavente
Don Ramón Luis Ossa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario