lunes, 30 de noviembre de 2009
Paisajes Biográficos de la Longaví
Hidrografía de la comuna de Longaví
Geografía Física de la Comuna de Longaví
Economía de la Comuna
Se cultivan frutales, remolacha, porotos, trigos, arroz, papas y hortalizas.
Otra actividad económica de esta comuna es la selvicultura.
La más grande explotación y cultivo de bosques en la comuna de Longaví es el fundo Tercera Montaña se ubica camino de esperanza plan.
La comuna de Longaví cuenta con la actividad frutícola; como la cosecha de manzanas, peras, kivis, frambuesa y morones.
Las empresas encargadas de cultivar estos productos son: El fundo el Guindo, Nueva Esperanza, Copefrut y Santa Isabel.
domingo, 29 de noviembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
Alcaldes de la Comuna de Longaví
Los Alcaldes encargados de administrar la comuna desde sus inicios hasta la actualidad:
Años Nombres
1938-1941 Luis Rozas Aristia
1941-1942 Gabriel Benavente Benavente
1942-1944 Enrique Rozas Mitchel
1944-1947 Luis Rozas Aristia
1947-1950 Jorge Sepúlveda Tapia
1950-1951 Emiliano Alvarez Hitz
1951-1954 Alberto Benavente Benavente
1956-1960 Mario Sepúlveda Tapia
1960-1964 Jorge Batrce Zerene
1964-1968 Alberto Benavente Zañartu
1968-1971 Alberto Benavente Zañartu
1971-1973 Luis Ramos Alarcón
1973-1974 Jose Mancilla Concha
1974-1978 Nazario Aracena Aracena
1978-1981 Sergio Carrasco cari
1981-1983 Atiliano Parada Castro
1983-1988 Arturo Langevin Urrutia
1988-1992 Leonel Soto Ortiz
1992-1996 Mario Briones Araice
1996-2000 Mario Briones Araice
2000-2004 Cristian Menchaca Pinochet
2004-2008 Mario Briones Araice
2008-2012 Cristian Menchaca Pinochet
Reseña Historica

Desde el punto de vista histórico, y desde el inicio de la colonización de sus tierras primero de Catentoa , durante el gobierno de Rodrigo de Quiroga (1575-1580), a lo cual estuvo intimamente unida, desde su creación, la estancia real o de vacas del rey, fundada por Alfonso de Ribera, en su primer periodo de gobierno ( 1601-1605). La ultima destinada a la crianza de ganado apara abastecer el ejercito que operaba en la frontera del rio bio bio, y en segundo lugar, la estancia o hacienda de Longaví propiamente tal, formada por las mercedes de tierras dieron, en diferentes épocas los gobernadores de la compañía de Jesús, la que tuvo en su poder como dueños absolutos hasta el año 1767.
La comuna de Longaví fue creada por Decreto Ley Nº 4.484 de fecha 22 de diciembre de 1937, bajo el gobierno de don Arturo Alessandri Palma, quien naciera en esa localidad en el año 1868. Un año mas tarde bajo el mismo decreto se crea la Ilustre Municipalidad de Longaví, con fecha 10 de enero de 1938.
Don Luis Rozas Aristia
Don Alberto Benavente Benavente
Don Ramón Luis Ossa.